La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación, la investigación esta muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada. La investigación tiene como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.
Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La investigación es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.
La investigación es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta forma parte del camino profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos acompaña desde el principio de los estudios y la vida misma. Para todo tipo de investigación hay un proceso y unos objetivos precisos.
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teorías.
La actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a depender en gran medida el éxito del trabajo investigador1. ¿Qué es la información cientifica?
Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso. La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.
- Importancia: La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, además, Contribuye al progreso de la lectura crítica.
2. ¿Cómo obtenerla, donde está?
Una gran parte de la información científica sólo es localizable a través de bases de datos científicas, portales académicos comerciales y depósitos científicos institucionales. La novedades y noticias, o ciertos temas muy concretos se suelen plantear a través de listas de distribución como las de RedIRIS, y de wikis como, por ejemplo, Citizendium. La mayor parte se encuentra en artículos de revistas, en trabajos de investigación universitarios, en publicaciones pendientes de revisión, tesis doctorales, y en ponencias o comunicaciones de congresos. No se encontrarán a través de Google Search o de otros buscadores genéricos.
3. Selección de la información?
La informacion es demaciada, por eso debe existir una seleccion de esta para poder obtener de manera precisa y confiable lo qu ese busca.
La informacion es demaciada, por eso debe existir una seleccion de esta para poder obtener de manera precisa y confiable lo qu ese busca.
- La primera etapa relativa a la entrada de datos, es ladefinición del tema principal y de los temas afines (relacionados con el tema principal), así como delas áreas de alcance delas fuentes de información.
- Después de definir el (los) tema(s) y el área de alcance, los próximos pasos son identificar y seleccionar las fuentes de información disponibles en la Internet. Es interesante efectuar la búsqueda sobre un determinado tema utilizando varios buscadores, ya que cada uno de ellos presenta resultados diferentes para un mismo tópico.
- Para seleccionar las fuentes de información a indexar hay que conocer el documento. Verifique si cada fuente se encuadra en los criterios de selección establecidos y seleccione las que están de acuerdo con los criterios. Deseche las fuentes que no fueron seleccionadas.
Este blog está muy completo, me parece sumamente interesante los consejos para el uso y manejo de las tecnologías; así como el conocer un poco de las diferentes herramientas con las que podemos contar gracias a los avances tecnológicos de información.
ResponderEliminarAdemás de que a través de los distintos medios tecnológicos podemos obtener información, encontrar estrictamente la que estamos buscando así como una gran variedad que puede estar relacionada con nuestras necesidades de información y mucha más que no nos sea de utilidad; por eso es importante recordar que está en cada uno de nosotros como usuarios el de saber cómo obtenerla y seleccionar los que nos es de utilidad y lo que no.
Como podemos estar 100% seguros de que a través de nuestras investigaciones (mediante el uso de los TIC´S) la información que logramos obtener y seleccionar es completamente científica???
Estimada Fernanda, estamos inmersos en información, apreder a seleccionarla es un trabajo diario que debemos realizar. Pero considero importante que cuando hagamos uso de las TICS es importante utlizar medios que nos respalden nuestra información, por ejemplo:
ResponderEliminar1. Buscar articulos Arbitrados
2. Solo utilizar articulos que tienen bibliografia y un respaldo teorico.
3. Tambien tratar de utilizar paginas seguras que realmente tengan contenido cientifico.
La busqueda en bases de datos nos ayuda mucho, en repositorios de libre acceso, entre otros.
Lo importante es tener muchas opciones y no conformarse con la que se encuentra en un solo lugar.