Es importante seleccionar las estrategias más apropiadas para generar un verdadero servico de referencia que va acopañado de la tecnología de la comunicación. La referencia por si sola es información y cómo esta se le comunica al usuario, es por eso que daré una lista se posibles metodos que se pueden aplicar para generar un servicio de calidad.
- Los usuarios necesitan formación para el acceso, organización y uso de la información de manera que, la alfabetización informacional se ha incorporado a la actividad de los servicios de referencia.
- Los usuarios necesitan ayuda remota, así, la comunicación electrónica, incluida la videoconferencia, se integra al trabajo de referencia.
- Los usuarios necesitan recibir la ayuda en el sitio donde están, de manera que los referencistas a menudo "corren" la biblioteca para satisfacer estas necesidades o acceden a los despachos de profesores para proporcionar los servicios necesarios."
Para complementar esta percepción sobre un servicio de referencia tradicional, las siguientes preguntas clásicas o consultas de los usuarios, pueden ilustrar al lector:
- ¿Cómo puedo saber los libros o revistas que tiene la biblioteca?
- ¿Cómo puedo buscar una información que necesito?
- ¿Qué es una base de datos, cómo funciona?
- ¿Cuáles son las palabras clave?, ¿para qué sirven?, ¿cómo las busco?
- ¿Dónde puedo buscar lo que necesito?
- ¿Quién puede asesorarme sobre este tema?
- ¿Qué es una búsqueda bibliográfica?,
- ¿Cuáles son las obras de referencia?
- ¿Qué son las referencias bibliográficas?,
- ¿Para qué, cómo y quién elabora el reglamento de la biblioteca?
Sin embargo, en el contexto actual, dichas interrogantes han cambiado y pudieran ser:
- ¿Qué es Internet?
- ¿Qué significa HTML o WWW?
- ¿Qué es un link?
- ¿En qué direcciones de Internet puedo buscar la información que necesito?
- ¿Qué son las FAQs?
- ¿Qué es un motor de búsqueda, cómo funciona?
- ¿Cómo puedo buscar este tema?
- ¿Cómo puedo buscar imágenes?
- ¿Qué son las revistas /libros electrónicos?
- ¿Qué es un archivo PDF?
- ¿Qué es una base de datos en línea?
- ¿Cómo funciona un software para la traducción y cuán fiable es?
- ¿Por qué no puedo acceder a esta información, qué es un password?
- ¿Debo pagar por la información disponible en Internet?
- ¿Esta información es confiable?, ¿cómo puedo asegurarme de ello?
- ¿Si no obtengo la información que necesito en línea, dónde más puedo buscar?
- ¿Qué es un e-book, dónde puedo encontrarlo?
- ¿Cómo accedo a revistas en formato electrónico?
- ¿Puedo guardar esta información, cómo debo hacer?
- ¿Cómo debo citar en la bibliografía los recursos electrónicos?
La respuesta a estas interrogantes y otras muchas más, comunes en los servicios actuales de referencia , requieren de nuevos conocimientos sobre la información, de un nuevo nivel de aprendizaje.
Es importante aclarar, que el nuevo paradigma, implica saber conducirnos para responder a las consultas, tanto cuando existe la tecnología y los medios necesarios como cuando se carece de ellos. La sociedad de la información está presente para todos, cualquiera sea la realidad que nos toque. Para que todos los usuarios alcancen humano derecho de obtener información para su vida social y desarrollo personal, se debe nivelar el conocimiento, a partir de una educación en información, según las posibilidades de cada realidad.
Es importante aclarar, que el nuevo paradigma, implica saber conducirnos para responder a las consultas, tanto cuando existe la tecnología y los medios necesarios como cuando se carece de ellos. La sociedad de la información está presente para todos, cualquiera sea la realidad que nos toque. Para que todos los usuarios alcancen humano derecho de obtener información para su vida social y desarrollo personal, se debe nivelar el conocimiento, a partir de una educación en información, según las posibilidades de cada realidad.
Me gustaría saber su opinón hacerca de este tema, y como se puede ayudar hacer la brecha digital en servicos de informacion mas pequeña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario